
Se efectuaron tres sesiones los días 22, 25 y 27 de octubre respectivamente. En la primera sesión, la Delegación chilena, luego de los actos procedimentales, presentó siete condiciones esenciales para la paz, las mismas que eran:
1º la cesión a Chile de los territorios de Antofagasta y Tarapacá.
2º pago a Chile de una indemnización de veinte millones de pesos oro, de los cuales cuatro serían en efectivo.
3º devolución de todas las propiedades chilenas confiscadas en el Perú y Bolivia.
4ºdevolución del transporte Rimac.
5ºderogación del Tratado Secreto de Alianza entre Perú y Bolivia.
6º retención por parte de Chile de los territorios de Moquegua, Tacna y Arica hasta haberse cumplido las condiciones anteriores.
7º obligación por parte del Perú de no artillar el Puerto de Arica una vez que este le sea devuelto y comprometerse a que sea utilizado únicamente como puerto comercial.
El excesivo afán territorial chileno impidió la continuación de las negociaciones, los delegados peruanos y bolivianos rechazaron las desproporcionadas condiciones de Chile, poniendo fin a una salida negociada y pacifica para el conflicto.